Vulneración de derechos: Es ilegal despedir a una trabajadora por presentarse a las elecciones sindicales - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

lunes, 30 de septiembre de 2019

Vulneración de derechos: Es ilegal despedir a una trabajadora por presentarse a las elecciones sindicales


Los hechos ocurrieron en una residencia de personas mayores y dependientes, donde trabajaba la mujer como gerocultora. Un día, la recepcionista le entregó un documento con instrucciones sobre los nuevos requerimientos que establecía la ley orgánica de protección de datos que la empleada debía firmar, pero se negó a hacerlo, lo que llevó a la directora del centro a actuar. Finalmente firmó el papel delante de su superiora, y acto seguido lo rompió delante de ella y de sus compañeras.
Días después, la trabajadora recibió una notificación, en la que se le informaba de su despido disciplinario. La trabajadora demandó a la empresa en un juzgado de Toledo, pidiendo la nulidad del despido porque se violaban sus derechos. Los jueces dieron la razón a la mujer, considerando nulo el despido y obligando al centro a readmitirla. La compañía interpuso recurso y finalmente ha sido el TSJ castellano manchego el que ha visto que la causa real de la medida contra la trabajadora fue haberse presentado a las elecciones sindicales.
¿Cómo ha podido defenderse la trabajadora?
"Aportando indicios suficientes de la existencia de una vulneración de sus derechos sindicales", según consta en la sentencia del tribunal. La conducta de la trabajadora al negarse a firmar el documento, aun siendo reprochable, no reúne las características de gravedad e intensidad en el incumplimiento de las normas que rigen la relación laboral.
Fueron sus aspiraciones sindicales el detonante de la acción de la empresa contra ella y así lo ha podido demostrar. Meses antes del despido, la trabajadora formó parte de la candidatura de Comisiones Obreras (CCOO) a las elecciones sindicales, a lo que se sumó que varios compañeros afiliados al mismo sindicato recibieron sanciones disciplinarias por parte de la compañía, algunas de las cuales fueron declaradas improcedentes en sede judicial y otras fueron rebajadas.
De este modo, la empleada ha podido acreditar la existencia de indicios suficientes sobre una vulneración de sus derechos y de que la medida fue una represalia por aspirar a la candidatura de CCOO. La Justicia habla a su favor: volverá a formar parte de la plantilla del centro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️