Resumen detallado del Acta nº 3 del Convenio Colectivo de Seguridad Privada (10 de octubre de 2025) - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

viernes, 10 de octubre de 2025

Resumen detallado del Acta nº 3 del Convenio Colectivo de Seguridad Privada (10 de octubre de 2025)


🗓️ Datos generales

  • Fecha y hora: 10 de octubre de 2025, 10:30 h

  • Modalidad: Reunión telemática

  • Hora de cierre: 13:45 h

  • Próxima reunión: 20 de octubre a las 10:30 h

  • Asistentes:

    • Representación empresarial: APROSER, ASECOPS y FES

    • Representación sindical: FeSMC-UGT, CCOO del Hábitat, FTSP-USO, CIG y ELA


🧾 Desarrollo y acuerdos

1. ASECOPS

  • Advierte sobre el aumento de los costes empresariales por decisiones gubernamentales (p. ej., ampliación de permisos retribuidos).

  • Propone un nuevo modelo sectorial con diagnóstico conjunto patronal-sindical y objetivos concretos.

  • Defiende un Convenio plurianual de 4 años (como el vigente 2023–2026) para dar estabilidad y planificación.

  • En materia salarial, sugiere incrementos anuales homogéneos o algo mayores al final del periodo.

  • Plantea racionalizar los pluses, agrupando los que retribuyen funciones similares y simplificando la estructura salarial.

  • Pide depurar el articulado del convenio para reducir litigiosidad y dotar de mayor claridad jurídica.

  • Propone crear una mesa específica sobre la escasez de vigilantes, con participación del SEPE y ministerios implicados.

  • Señala el alto coste empresarial por incapacidades temporales (IT), con datos de 8,7 millones de procesos en 2024 y un aumento del 99 % en seis años.


2. FES

  • Insiste en que las reducciones de jornada deben surgir del consenso.

  • Datos del sector: 95 000 trabajadores en 2024 y 7,3 % de absentismo, superior a la media nacional.

  • Pide medidas de flexibilidad organizativa y revisión de la subrogación (art. 14) por sus disfunciones.

  • Propone evaluar incentivos contra el absentismo y revisar el día de asuntos propios retribuido.

  • Defiende medidas específicas para PYMES, que representan el 84 % del sector.

  • Resalta problemas de falta de personal, envejecimiento (31 % > 50 años) y limitación de horas extra.

  • Apoya una vigencia de 4 años y la reorganización retributiva propuesta por ASECOPS.


3. APROSER

  • Reitera su plataforma previa, centrada en:

    • Costes de la IT

    • Jornada garantizada en transporte de fondos

    • Actualización tecnológica

  • Expone la crisis del transporte de fondos, con compromisos cumplidos en jubilaciones parciales y transformación de cómputos de jornada.

  • Anuncia una propuesta patronal conjunta sobre IT en la próxima reunión.

  • Propone vigencia 2027–2030 y subida salarial total del 12 % (3 % anual).

  • Cita fuentes (AFI, BBVA, FMI, OCDE, etc.) con inflación prevista del 2 %.

  • El convenio anterior (2023–2026) subió un 16 %; con este, el acumulado sería del 31,63 %, generando +10 puntos de poder adquisitivo.


4. FeSMC-UGT

  • Exige centrarse en negociar, no en debatir costes.

  • Defiende los nuevos permisos como derechos, no como cargas.

  • Quiere incluir nuevas ocupaciones tecnológicas (drones, seguridad digital).

  • Rechaza reducir pluses o derechos por IT.

  • Sostiene que el problema no es la falta de candidatos, sino la fuga de personal por malas condiciones.

  • Acepta estudiar un convenio de 4 años con 3 % anual, pero lo considera poco ambicioso.


5. Comisiones Obreras del Hábitat (CCOO)

  • Reclama un convenio ambicioso y digno que mejore conciliación, retribución y condiciones reales.

  • Critica el enfoque “de trueque” de la patronal (“dar A por B”).

  • Señala la ineficacia de la negociación colectiva frente a normas legales y la resistencia a la reducción de jornada.

  • Denuncia la falta de relevo generacional y las trabas a la jubilación parcial.

  • Anuncia una plataforma amplia junto a otros sindicatos para mejorar derechos y evitar que las condiciones sean impuestas externamente.


6. FTSP-USO

  • Se centra en la IT: reclama un análisis de causas, no solo del coste.

  • Señala que los centros con más IT son los más exigentes (RENFE, ADIF, grandes superficies).

  • Propone medidas sin pérdida salarial:

    • Máx. 8 h diarias y 18 días/mes en centros de alta tensión.

    • Rotaciones o traslados periódicos para prevenir desgaste.

  • Enfatiza que sin estas medidas, solo se parchea el problema.


7. CIG

  • Rechaza la propuesta patronal del 12 % en 4 años por insuficiente.

  • Exige incrementos del 8 % anual, jornada de 35 h semanales (1568 h/año),
    descanso de 2 fines de semana/mes, y 100 % del salario en IT.

  • Propone nuevos pluses (DESA, idiomas, turnicidad, tecnologías, etc.)
    y equiparación al alza del plus de peligrosidad.

  • Pide una nueva redacción de jubilación parcial y una cláusula de ultraactividad.

  • Solicita negociar un convenio gallego propio.


8. ELA

  • Reitera su intención de un convenio autonómico vasco.

  • Considera que los anteriores convenios no han supuesto avances.

  • Propone revisiones salariales ligadas al IPC, más permisos,
    reducción de jornada y refuerzo de la jubilación parcial.

  • Denuncia que la patronal “se escuda en los costes” sin mejorar las condiciones laborales.


9. Cierre

  • Se acordó fijar la próxima reunión para el 20 de octubre de 2025 a las 10:30 h.

  • Se levanta la sesión a las 13:45 h con firma de los representantes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️