Las principales asociaciones empresariales del sector de la seguridad privada en España han comenzado a preparar sus propuestas de cara a la negociación del próximo convenio colectivo, que regularÔ las condiciones laborales de cerca de 85.000 profesionales.
Prioridades empresariales
Las patronales —entre ellas Aproser y Asecops— han puesto sobre la mesa varios objetivos clave:
-
Mayor flexibilidad en la organización del trabajo, especialmente en la gestión de turnos y jornadas.
-
Modernización del marco laboral, adaptando el convenio a la realidad tecnológica y operativa actual.
-
Contención de costes laborales, teniendo en cuenta la creciente presión inflacionaria y los lĆmites presupuestarios de los contratos pĆŗblicos de seguridad.
AdemÔs, las asociaciones empresariales subrayan la necesidad de proteger la sostenibilidad económica del sector y asegurar una competencia leal entre empresas.
Contexto de la negociación
El convenio actual finaliza en diciembre de 2025, pero las conversaciones preliminares ya han comenzado. Se espera que la negociación con los sindicatos —principalmente UGT y CCOO— sea compleja, dado que estos reclaman mejoras salariales, mayor estabilidad laboral y mejores condiciones en la prestación de servicios.
El sector de la seguridad privada, que opera en Ć”mbitos como infraestructuras crĆticas, transporte de fondos y vigilancia de edificios pĆŗblicos y privados, juega un papel clave en la seguridad complementaria del paĆs.
Tensión en el sector
En los últimos años, las relaciones entre sindicatos y patronales se han visto marcadas por desacuerdos en temas como la subrogación de trabajadores, el pago de pluses y la distribución de jornadas. Ambos lados coinciden en que el nuevo convenio debe dar respuesta a los retos estructurales del sector, pero con enfoques muy distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO