Análisis Profundo: La Licitación de Servicios de Vigilancia y Seguridad de ADIF y ADIF Alta Velocidad (2025-2027)
Un examen detallado de las ofertas, criterios de valoración y las estrategias de las principales empresas del sector en el megaproyecto de seguridad ferroviaria española.
El sector de la seguridad privada en España se prepara para un nuevo capítulo crucial con la licitación de los "Servicios de Vigilancia y Seguridad para ADIF y ADIF Alta Velocidad para el periodo 2025-2027". Con un presupuesto millonario y un alcance nacional, este concurso público (Expediente N.º 2.24/43110.0273) no solo definirá los próximos años de seguridad en la infraestructura ferroviaria española, sino que también ofrece una ventana única a las estrategias y capacidades de las empresas líderes del sector.
Este análisis se basa en el Informe de Valoración Técnica de Criterios Evaluables mediante un Juicio de Valor, un documento clave que desglosa las propuestas de los licitadores y arroja luz sobre los aspectos cualitativos que ADIF considera esenciales para garantizar la protección de sus instalaciones y usuarios.
Dimensiones del Contrato: Un Gigante de la Seguridad
El contrato se extiende por un plazo de ejecución de 24 meses, con un presupuesto base de licitación que asciende a 156.639.773,57 € (sin IVA). Sin embargo, el valor estimado del contrato, incluyendo posibles prórrogas y modificados, se dispara hasta los 266.287.615,07 € (sin IVA), lo que lo convierte en uno de los mayores contratos de seguridad a nivel nacional.
La adjudicación se realizará mediante un procedimiento abierto, bajo el criterio de la mejor relación calidad-precio. Los criterios se dividen en:
- Criterios Cuantificables mediante Fórmulas (54%): Principalmente el precio (49%) y la formación (5%).
- Criterios Evaluables mediante Juicios de Valor (46%): Aquí es donde la experiencia, la planificación y la innovación de las empresas juegan un papel determinante, requiriendo un umbral mínimo de 23 puntos sobre 46 para ser considerados.
El Mapa de la Licitación: Seis Lotes y Múltiples Contendientes
La licitación se estructura en seis lotes geográficos, permitiendo una gestión más segmentada y la participación de diversas empresas, incluyendo uniones temporales de empresas (UTE). A continuación, se detalla la distribución de licitadores por lote:
| LOTE | Denominación | Licitadores Presentados |
|---|---|---|
| Lote 1 | Centro | GARDA, ILUNION, I-SEC, KUO, SURESTE, PROSEGUR - ESC (UTE), BLINDADOS - VISABEN (UTE) |
| Lote 2 | Este | SALZILLO, SECOEX, ILUNION |
| Lote 3 | Nordeste | SURESTE, PROSEGUR - ESC (UTE), BLINDADOS - VISABEN (UTE) |
| Lote 4 | Noroeste | GRUPO CONTROL |
| Lote 5 | Norte | INVICO, PROSEGUR - ESC (UTE), GRUPO CONTROL |
| Lote 6 | Sur | GRUPO CONTROL, KUO, PROSEGUR - ESC (UTE) |
La diversidad de participantes, desde grandes corporaciones hasta UTEs estratégicas, subraya la competitividad y la complejidad del sector.
La Clave del Éxito: Criterios Técnicos y Puntuaciones Detalladas
Los criterios evaluables mediante juicio de valor, con un peso del 46%, son fundamentales para la adjudicación. Estos criterios no solo buscan la eficiencia operativa, sino también la capacidad de adaptación, la calidad en la gestión y la respuesta ante incidentes. La puntuación máxima para estos criterios es de 46 puntos, distribuidos de la siguiente manera:
| Criterio | Puntuación Máxima |
|---|---|
| Organigrama | 4 |
| Procedimiento general de actuación | 6 |
| Coordinación y supervisión del servicio | 6 |
| Procedimientos específicos de cada puesto | 3 |
| Plan de inspecciones | 5 |
| Soluciones para comunicaciones | 5 |
| Capacidad de respuesta | 5 |
| Vehículos destinados a servicios de acudas y rondas | 6 |
| Estructura organizativa (recursos humanos y materiales) | 6 |
| TOTAL | 46 |
Resultados de la Valoración Técnica: Los Líderes por Lote
El informe técnico revela las puntuaciones obtenidas por cada licitador en los criterios de juicio de valor. A continuación, se destacan los líderes en cada lote:
| Lote | Licitador con Mejor Puntuación Técnica | Puntuación Total (sobre 46) |
|---|---|---|
| Lote 1 | UTE PROSEGUR - ESC | 43.20 |
| Lote 2 | SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A. | 42.84 |
| Lote 3 | UTE TRANSPORTES BLINDADOS SA - VISABREN SL | 41.00 |
| Lote 4 | GRUPO CONTROL EMPRESA DE SEGURIDAD, S.A.U. | 46.00 |
| Lote 5 | UTE PROSEGUR - ESC | 45.25 |
| Lote 6 | UTE PROSEGUR - ESC | 44.50 |
Valoración y Observaciones Clave por Licitador
El informe no solo proporciona cifras, sino también comentarios cualitativos que explican las puntuaciones. Una revisión de estos comentarios ofrece una visión valiosa de lo que ADIF busca y valora en sus proveedores de seguridad:
- PROSEGUR - ESC (UTE): Esta unión temporal de empresas demuestra una solidez y experiencia sobresalientes, dominando la mayoría de los lotes en los que participa. Sus propuestas son consistentemente valoradas como "Excelente/Óptimo" o "Notable/Destacado" en casi todos los criterios. Se destaca su detallado organigrama, procedimientos de actuación robustos, y una clara estrategia de coordinación y supervisión. Esto sugiere una comprensión profunda de las necesidades de seguridad de ADIF y una capacidad probada para implementarlas.
- GRUPO CONTROL EMPRESA DE SEGURIDAD, S.A.U.: Un fuerte contendiente que logró la puntuación máxima de 46.00 en el Lote 4, lo que indica una propuesta excepcionalmente bien articulada para esa región. Sus valoraciones generales son consistentemente "Notable/Destacado" y "Adecuado/Idóneo", evidenciando una planificación sólida y una buena adecuación a los requisitos.
- SEGURIDAD INTEGRAL SECOEX, S.A.: Con una puntuación muy alta en el Lote 2, SECOEX demuestra una fuerte capacidad en la región Este, con una propuesta técnica que ha sido valorada muy positivamente.
- UTE TRANSPORTES BLINDADOS SA - VISABREN SL: Obtiene una buena posición en el Lote 3, reflejando una estrategia colaborativa efectiva y una propuesta técnica competitiva.
- ILUNION, GARDA, I-SEC, SALZILLO, INVICO, KUO y SURESTE: Estas empresas presentan un rendimiento más variado. Mientras que algunas tienen puntos fuertes específicos, otras reciben valoraciones más modestas, a menudo con comentarios de "Aceptable/Correcto" o incluso "Insuficiente/Inadecuado" en ciertos criterios. Las áreas recurrentes de mejora para estas empresas incluyen la falta de detalle en la estructura organizativa, la flota de vehículos, los procedimientos de coordinación o la capacidad de respuesta específica para los entornos ADIF. Esto subraya la importancia de una propuesta técnica exhaustiva y adaptada a las particularidades de la infraestructura ferroviaria.
Conclusión: La Calidad Técnica como Diferenciador Estratégico
Esta licitación de ADIF es un claro ejemplo de cómo la calidad técnica y la planificación detallada son cruciales, incluso en un sector donde el precio suele tener un peso significativo. Las empresas que han logrado las mejores puntuaciones en los criterios de juicio de valor son aquellas que han demostrado una comprensión profunda del servicio, una estructura organizativa robusta, procedimientos claros y una capacidad de respuesta probada.
Para el sector de la seguridad privada, este proceso no solo es un indicador de las demandas actuales de los grandes clientes, sino también una hoja de ruta sobre las áreas donde la inversión en calidad, formación y tecnología son imprescindibles para competir y ser un referente en el futuro. Los resultados de esta licitación tendrán un impacto significativo en la configuración del mercado de seguridad en infraestructuras críticas en España para los próximos años.
Autor: Carlos Serrano
Técnico en Licitaciones y Director de Seguridad y Empleo

No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO