Sentencia STSJ CANT 550/2021: Impugnación de Sanción por Negligencia Grave en el Ámbito de la Seguridad Privada
Índice de Contenidos
Introducción
La sentencia STSJ CANT 550/2021 del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria aborda un caso de impugnación de sanción disciplinaria impuesta por Ilunion Seguridad S.A. a uno de sus vigilantes de seguridad, Jesús Carlos. La sanción consistía en dos meses de suspensión de empleo y sueldo debido a la repetida negligencia del trabajador en el cumplimiento de sus funciones, lo que provocó una pérdida económica para la empresa y su cliente, RENFE. El trabajador interpuso recurso contra la sanción, alegando falta de pruebas, desproporcionalidad de la sanción y errores en la interpretación de las normativas aplicables.
Antecedentes de Hecho
1. Situación Laboral: Jesús Carlos trabajaba para Ilunion Seguridad S.A. como vigilante de seguridad desde febrero de 2017. Estaba adscrito al servicio de acompañamiento de trenes de cercanías para RENFE, percibiendo un salario mensual de 1.563,86 euros.
2. Incidencias: Entre los días 12 y 17 de marzo de 2020, el trabajador no realizó el servicio de acompañamiento de trenes asignado, debido a que, según la empresa, perdía de manera deliberada los trenes al no presentarse en el momento adecuado. La empresa consideró esta conducta como negligente y reiterada.
3. Sanción: Ilunion Seguridad abrió un expediente disciplinario que concluyó con la imposición de una sanción de suspensión de empleo y sueldo por dos meses (del 1 de mayo al 30 de junio de 2020).
Hechos Probados
- El trabajador perdió los trenes asignados debido a que estaba en ese momento realizando otras tareas, como el descuelgue del dispositivo de geolocalización, lo que impedía que pudiera estar a tiempo en el andén.
- RENFE descontó 598 minutos de la facturación de marzo 2020 debido a la no realización de los servicios de acompañamiento por parte del trabajador.
- El trabajador ya había sido sancionado previamente por incumplimientos similares.
Argumentos del Recurso
1. Falta de pruebas documentales: Jesús Carlos alegó que no se había presentado una prueba fehaciente del descuento realizado por RENFE a Ilunion Seguridad.
2. Infracción de normativas: El trabajador argumentó que la sanción violaba lo establecido en el Convenio Colectivo de empresas de seguridad y en el Real Decreto 524/2002, que regula la prestación de servicios esenciales en situaciones de huelga.
3. Desproporcionalidad: El recurso también cuestionó que la sanción impuesta era desproporcionada en relación con la falta cometida.
Resolución del Tribunal
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria desestimó el recurso presentado por Jesús Carlos, confirmando la sanción impuesta por Ilunion Seguridad S.A. La sala consideró que la conducta del trabajador constituyó una negligencia grave y continuada, que causó un perjuicio económico a la empresa. Además, concluyó que existía suficiente prueba documental que acreditaba el descuento realizado por RENFE. La sentencia también destacó que la empresa había actuado conforme a las normativas vigentes y que la sanción era proporcionada a la falta cometida.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál fue el motivo principal de la sanción impuesta a Jesús Carlos?
La sanción fue impuesta debido a que el trabajador perdió deliberadamente varios trenes que debía acompañar como parte de su trabajo, lo que fue considerado una negligencia grave.
¿Qué tipo de sanción se le impuso al trabajador?
El trabajador fue sancionado con dos meses de suspensión de empleo y sueldo.
¿Cuál fue la justificación del trabajador para impugnar la sanción?
Jesús Carlos alegó que la sanción era desproporcionada, que no se habían presentado pruebas fehacientes del perjuicio económico a la empresa y que la sanción violaba normativas aplicables.
¿Por qué el tribunal desestimó el recurso del trabajador?
El tribunal consideró que había suficientes pruebas que demostraban la negligencia grave del trabajador y que la sanción era proporcional a los hechos. Además, no se vulneraron normativas ni derechos del trabajador.
¿Qué consecuencias tuvo esta decisión para el trabajador?
La decisión del tribunal confirmó la sanción de suspensión de empleo y sueldo durante dos meses, manteniendo su validez y efectos.
¿Se puede recurrir esta sentencia?
Sí, contra esta sentencia cabe la posibilidad de interponer un recurso de casación para la unificación de doctrina en el plazo de diez días hábiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO