Cambiando la Mentalidad: Separando a los Auxiliares de Servicios de la Seguridad Privada
Índice
1. La Distinción Entre Auxiliares de Servicios y Vigilantes de Seguridad
Para comenzar, es crucial entender que los auxiliares de servicios y los vigilantes de seguridad operan bajo marcos normativos y legales completamente diferentes. Los vigilantes de seguridad están regulados por la Ley de Seguridad Privada, la cual define claramente sus funciones, responsabilidades y la formación necesaria para desempeñar su trabajo. Por otro lado, los auxiliares de servicios no están sujetos a esta ley, lo que significa que su labor no tiene relación alguna con las tareas de seguridad que competen a los vigilantes.
A pesar de esta diferencia evidente, existe una tendencia a comparar los convenios colectivos de ambas categorías, lo cual es erróneo. Estas comparaciones son inapropiadas porque los convenios de auxiliares y vigilantes están diseñados para sectores con funciones y responsabilidades distintas. No existe un cruce de caminos entre ambos, más allá de la coincidencia de trabajar en un mismo espacio físico.
2. El Error de Ver a los Auxiliares como "Vigilantes en Formación"
Una de las creencias erróneas más comunes es pensar que el puesto de auxiliar de servicios es un paso previo o una etapa de formación para convertirse en vigilante de seguridad. Esta idea es equivocada y, en muchos casos, contribuye a la desvalorización del trabajo de los auxiliares, quienes tienen sus propias funciones y responsabilidades dentro del sector servicios. La realidad es que ambos roles pertenecen a ramas profesionales distintas y, aunque puedan coincidir en algunos aspectos operativos, no están alineados en cuanto a sus objetivos y metodologías de trabajo.
3. Colaboración, No Subordinación
Otro punto importante a recalcar es la relación jerárquica o, mejor dicho, la falta de ella entre los vigilantes de seguridad y los auxiliares de servicios. Es común que, al trabajar juntos, los vigilantes asuman que tienen un rol de mando sobre los auxiliares, pero esto es un error. Los auxiliares de servicios tienen su propia cadena de mando y, de hecho, muchos convenios reconocen la figura del "responsable de servicios auxiliares", quien es el encargado de coordinar y supervisar las tareas de estos trabajadores.
Es fundamental dejar de lado la mentalidad de que los vigilantes son los "jefes naturales" de los auxiliares. Ambos roles, aunque puedan complementarse en algunas circunstancias, deben mantener una colaboración basada en el respeto mutuo y en la conciencia de las limitaciones y competencias de cada uno. Recordemos que, aunque compartan un espacio de trabajo, sus responsabilidades y objetivos son diferentes.
4. Un Llamado a la Conciencia y al Respeto Profesional
En resumen, es esencial que tanto los vigilantes de seguridad como los auxiliares de servicios comprendan y respeten sus respectivas funciones. La integración de ambos roles dentro del llamado "sector servicios" no significa que deban confundirse o superponerse. Al contrario, la diversidad de funciones es lo que permite una operación más completa y eficiente en muchos entornos laborales.
Dejemos de lado las comparaciones innecesarias y enfoquémonos en trabajar juntos, pero respetando siempre las diferencias que existen entre ambas categorías. Sólo así lograremos un ambiente laboral más armónico y profesional, donde cada uno pueda cumplir con sus responsabilidades de la mejor manera posible, sin interferencias ni malentendidos.
Cambiemos la mentalidad, porque reconocer las diferencias es el primer paso hacia una mejor colaboración y entendimiento mutuo.
5. Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre un auxiliar de servicios y un vigilante de seguridad?
Los auxiliares de servicios realizan tareas generales dentro del sector servicios, como atención al cliente, mantenimiento o gestión de accesos, pero no están autorizados ni capacitados para llevar a cabo funciones de seguridad. Los vigilantes de seguridad, en cambio, están regulados por la Ley de Seguridad Privada y tienen responsabilidades específicas relacionadas con la protección de personas, bienes e instalaciones.
2. ¿Puede un auxiliar de servicios recibir órdenes de un vigilante de seguridad?
No. Los auxiliares de servicios tienen su propia cadena de mando, y no están bajo la supervisión directa de los vigilantes de seguridad. Cualquier coordinación debe ser realizada respetando las estructuras jerárquicas de cada rol.
3. ¿Es el puesto de auxiliar de servicios un paso previo para convertirse en vigilante de seguridad?
No necesariamente. Los auxiliares de servicios y los vigilantes de seguridad pertenecen a sectores distintos, con formaciones y responsabilidades diferentes. Aunque algunas personas puedan transicionar de un rol a otro, no se considera un paso natural o obligatorio.
4. ¿Pueden coincidir auxiliares de servicios y vigilantes de seguridad en un mismo lugar de trabajo?
Sí, es común que ambos roles coincidan en un mismo centro de trabajo, como oficinas o centros comerciales, pero sus funciones son diferentes y deben respetarse mutuamente.
5. ¿Qué puede hacer un vigilante de seguridad si detecta que un auxiliar de servicios está realizando tareas que comprometen la seguridad?
El vigilante debe informar a su superior inmediato o al responsable de servicios auxiliares sobre la situación. Es importante no asumir la autoridad sobre el auxiliar, sino seguir los canales apropiados para resolver el problema.
Créditos: Carlos Serrano - Director de contenidos de Seguridad y Empleo
!doctype>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO