La Audiencia reabre la causa contra el grupo Esabe y cuestiona el papel de Inspección de Trabajo
Madrid, 27 de julio de 2025.
La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado la reapertura de la causa penal contra el grupo de seguridad privada Esabe, más de una década después del inicio de la investigación. La decisión anula el archivo previo decretado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid en 2023 y considera que existen indicios suficientes de delito como para continuar con la instrucción judicial.
Una causa que nunca debió cerrarse
En 2012, la Policía Nacional detuvo a buena parte de la cúpula del grupo Esabe, entonces una de las empresas de seguridad más presentes en contratos públicos. Se investigan presuntos delitos de alzamiento de bienes, fraude a la Seguridad Social, insolvencia punible, y falsedad documental.
El archivo provisional del caso en 2023 se justificó por falta de medios y pruebas concluyentes. Sin embargo, la Audiencia califica esta decisión de prematura y subraya que la complejidad del proceso no puede ser motivo para frenar la investigación de hechos de relevancia penal y social.
Críticas a la Inspección de Trabajo
El tribunal también reprocha la falta de colaboración de la Inspección de Trabajo, que en 2018 recibió el encargo de elaborar un informe clave. A pesar de haberse asignado personal para ello, nunca se entregó, afectando a la causa judicial. El tribunal considera injustificada la alegación de “imposible material”.
Delitos en el punto de mira
- Fraude a la Seguridad Social: Indicios de impagos relevantes de cotizaciones. El artículo 307 del Código Penal contempla penas de 1 a 5 años de prisión y multa.
- Alzamiento de bienes: Se halló solo el 0,83 % del activo declarado y 5 de 43 vehículos registrados, lo que sugiere ocultación patrimonial.
- Contabilidad opaca: Se sospecha de doble contabilidad que habría impedido controlar adecuadamente la situación financiera.
- Desvío de fondos: Algunos administradores podrían haber transferido recursos a empresas relacionadas o de su propiedad.
Un caso emblemático en el sector
La caída del grupo Esabe dejó tras de sí miles de trabajadores afectados, servicios públicos sin cobertura y deudas con Hacienda, la Seguridad Social y múltiples proveedores. El nuevo auto refuerza la idea de que la justicia no debe verse frenada por el tiempo cuando los hechos son graves y persisten los indicios de delito.
La Audiencia Provincial recuerda que la gravedad de los hechos investigados justifica continuar con la causa, independientemente del tiempo transcurrido.
Conclusión
La reapertura marca un nuevo capítulo en uno de los mayores escándalos del sector de la seguridad privada en España. El tribunal exige seguir con la instrucción, completar pruebas clave y esclarecer todas las posibles responsabilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO