Reclaman a la Subdelegación nuevas medidas para evitar las agresiones a vigilantes de seguridad en hospitales - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

martes, 26 de marzo de 2024

Reclaman a la Subdelegación nuevas medidas para evitar las agresiones a vigilantes de seguridad en hospitales


 El Comité de Empresa de Securitas Seguridad España, integrado por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT, ha reclamado a la Subdelegación del Gobierno nuevas medidas en apoyo a los profesionales de vigilancia privada que prestan sus servicios en los hospitales Clínico San Cecilio, Virgen de las Nieves y NeuroTraumatología de la capital y en los centros de salud de la provincia de Granada. 


Los sindicatos, en un escrito remitido a la Administración, denuncian "un aumento considerable de los casos, tanto en gravedad como en frecuencia", y recuerdan que el vigilante es la primera persona en llegar ante un altercado o ser requerido para impedir una agresión al personal sanitario. En el primer trimestre de este año se han denunciado tres agresiones físicas graves, entre ellas un apuñalamiento y un atropello, “más todas las verbales que sufrimos a diario y que no se denuncian”, afirman. 


El Comité de Empresa critica que “agredir físicamente a un vigilante hoy en día sale gratis” y por ello demandan un plus de peligrosidad al cien por cien, además de nuevas garantías y medios que les protejan frente a estos episodios violentos. Los sindicatos recuerdan que este colectivo, al no ser personal de la sanidad pública ni pertenecer a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, no tiene la consideración de agentes de la autoridad, criterio que les “resta” a la hora de establecer sanciones a los agresores. 


Los sindicatos han mostrado su máxima condena a este tipo de actos violentos, “cada vez más frecuentes en las urgencias hospitalarias”, recordando que es hora de poner todos los medios necesarios para la concienciación ciudadana. Por ello, demandan nuevas medidas coordinadas con el ámbito sanitario, que tengan en cuenta no solo al personal propio del Servicio Andaluz de Salud (SAS), sino a todos los profesionales que desempeñan su labor dentro de edificios sanitarios y que también trabajan en primera línea de atención, como es el caso de los vigilantes de seguridad privada que pertenecen a empresas concesionarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️