Tramos IRPF 2021 | Tipo estatal | Tipo autonómico * | Tipo total | |
Hasta 12.450 euros | 9,5% | 9,5% | 19,0% | |
De 12.450 euros a 20.200 euros | 12,0% | 12,0% | 24,0% | |
De 20.200 euros a 35.200 euros | 15,0% | 15,0% | 30,0% | |
De 35.200 euros a 60.000 euros | 18,5% | 18,5% | 37,0% | |
De 60.000 euros a 300.000 euros | 22,5% | 22,5% | 45,0% | |
A partir de 300.000 euros | 24,50% | 22,5% | 47,0% |
entas 2021 | Tipo aplicable retención | |
Hasta 12.450 euros | 19,0% | |
De 12.450 euros a 20.200 euros | 24,0% | |
De 20.200 euros a 35.200 euros | 30,0% | |
De 35.200 euros a 60.000 euros | 37,0% | |
De 60.000 euros a 300.000 euros | 45,0% | |
A partir de 300.000 euros | 47,0% |
Situación del contribuyente | N.º de hijos y otros descendientes | ||
---|---|---|---|
0 | 1 | 2 o más | |
1.ª Contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente | – | 15.947 € | 17.100 € |
2.ª Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas. | 15.456 € | 16.481 € | 17.634 € |
3.ª Otras situaciones | 14.000 € | 14.516 € | 15.093 € |
¿Se puede elegir el IRPF de la nómina?
El trabajador no puede elegir el IRPF de la nómina. Los contribuyentes deberán comunicar al pagador la situación personal y familiar que influye en el importe excepcionado de retener, en la determinación del tipo de retención o en las regularizaciones de éste, quedando obligado asimismo el pagador a conservar la comunicación debidamente firmada.
Podrá solicitar dicha reducción cuando vaya a tener derecho a aplicarse en el ejercicio la deducción por inversion en vivienda habitual.
Herramienta para saber cuánto me tienen que retener
Para conocer de forma precisa la retención que nos debe hacer la empresa existen diversas herramientas online que nos permite hacer el cálculo. La página oficial de la Agencia Tributaria pone a disposición del contribuyente una completa herramienta que permite calcular cuál sería el tipo de retención aplicable (porcentaje) y el importe final (en euros).
En la herramienta de la Agencia Tributaria hay que rellenar cuatro apartados (datos personales, antecedentes y descendientes, datos económicos y datos regularización). Según se avanza en cada pantalla, se van señalando en verde las distintas casillas y en el caso de faltas algún dato, la calculadora nos avisa.
Una vez está todo completado, solo hay que pulsar en "resultados". En esta última pantalla, se muetra el tipo que se debería estar aplicando para cumplir con Hacienda y cuánto supone en euros ese porcentaje de nuestro salario bruto anual.
Hay que tener claro que "nunca cobraremos menos si nos suben el sueldo por miedo a saltar de tramo"
Ejemplo de retención del IRPF a un trabajador
El diario Cinco Días, por su parte, ofrece una herramienta similar que permite calcular el sueldo neto y conocer, también, cuál es la retención del IRPF que se debe aplicar según el salario y la situación familiar.
En el comienzo, solo hay que meter los principales datos como pueden ser el sueldo bruto anual, el número de pagas, la situación familiar, los hijos...
En el siguiente ejemplo tomamos en consideración el caso de una persona con unos ingresos brutos de 30.000 euros. Por lo que según nuestra tabla de retenciones, a los primeros 12.450 euros se les aplicaría un tipo del 19%, a los siguientes 7.750 euros un 24% y a los siguientes 9.800 euros un 30%.

SIGUENOS EN TELEGRAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO