Denuncian que 20 guardas rurales serán despedidos en el Principado si aprueban la nueva normativa de cotos de caza - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

viernes, 16 de abril de 2021

Denuncian que 20 guardas rurales serán despedidos en el Principado si aprueban la nueva normativa de cotos de caza



La Asociación Profesional de Vigilantes de Seguridad Privada de Asturias (Avispa) asegura que emprenderá acciones legales contra las catorce Sociedades de Cazadores del Occidente, la Consejería de Medio Rural del Principado y la patronal Fadovisa (Fundación para el Manejo, Desarrollo y Conservación de la Vida Silvestre y su Hábitat) si se aprueba el borrador del pliego de condiciones en la propuesta de resolución de adjudicación de los cotos regionales de caza que han acordado entre las partes, después de que los cazadores bramasen por la imposibilidad de continuar gestionando los cotos con los actuales condiciones y de que el Gobierno regional accediese a atenuar sus exigencias incluyendo muchas de sus peticiones.






Avispa dice defender así el interés de los guardas rurales, dado que denuncia que veinte de ellos serán despedidos con la nueva normativa, toda vez que esta reduciría la exigencia para los cotos en personal de guardería al establecer que debe haber un guarda por cada 14.000 hectáreas, permitiendo además contrataciones temporales por seis meses.
Avispa recuerda que estos profesionales “son personal de seguridad privada habilitado por el Ministerio” y lamenta que el Principado acceda a “reducir la seguridad de los cotos”. Asimismo, critica con dureza el acuerdo entre el Gobierno regional y las sociedades de cazadores.
“No se les fiscaliza su gestión, como es obligatorio en cualquier adjudicación pública”, afirma el colectivo de vigilantes, que sugiere que para lograr la viabilidad de los cotos se fusionen entre varios para unir su gestión y se eleven las cuotas a sus socios donde son más baratas.
“El cúmulo de despropósitos intencionados es numeroso, así como las irregularidades normativas, repartidas a partes iguales: Sociedades de Cazadores, Patronal y Administración Pública”, sentencian.



Print Friendly and PDF

SIGUENOS EN TELEGRAM


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️