Cae una red criminal que explotaba a falsos vigilantes con jornadas de hasta 64 horas
Publicado el 7 de agosto de 2025 | Seguridad y Empleo
Falsos vigilantes, jornadas interminables
La red desarticulada operaba a nivel nacional y empleaba a personas sin habilitación como vigilantes de seguridad, muchas de ellas extranjeras en situación irregular. Los trabajadores eran forzados a realizar turnos de hasta 64 horas consecutivas, sin descanso, en obras y espacios privados sin ningún tipo de cobertura legal.
Amenazas, pagos en negro y total desprotección
Se prometĆan sueldos rĆ”pidos y pagos en efectivo, pero en la mayorĆa de los casos, los trabajadores solo cobraban una parte del primer mes. Los abonos se realizaban desde cajeros automĆ”ticos, y quien se quejaba recibĆa amenazas o era directamente expulsado sin explicaciones.
Empresas pantalla y delitos mĆŗltiples
La red utilizaba un entramado de empresas ficticias que nacĆan y desaparecĆan rĆ”pidamente para evitar sanciones administrativas. Esta prĆ”ctica dificultaba cualquier seguimiento legal o laboral. Ocho personas fueron detenidas, enfrentĆ”ndose a delitos como:
- Organización criminal
- Delito contra los derechos de los trabajadores
- Intrusismo profesional
- Amenazas, coacciones y obstrucción a la justicia
La otra cara de la seguridad privada
Desde Seguridad y Empleo denunciamos esta situación como un reflejo de la precariedad que todavĆa existe en parte del sector. El intrusismo y la explotación no solo vulneran los derechos humanos bĆ”sicos, sino que daƱan la imagen de miles de profesionales cualificados que trabajan con dignidad cada dĆa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO