El Director de Seguridad y su Papel en la Mediación entre Empresa y Cliente - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

miércoles, 23 de octubre de 2024

El Director de Seguridad y su Papel en la Mediación entre Empresa y Cliente

El Director de Seguridad y su Papel en la Mediación entre Empresa y Cliente

El Director de Seguridad y su Papel en la Mediación entre Empresa y Cliente

Autor: Carlos Serrano - Director de contenidos de Seguridad y Empleo

La Importancia del Director de Seguridad en la Implementación de Planes de Seguridad

En el ámbito de la seguridad privada, el rol del Director de Seguridad es crucial no solo por su responsabilidad técnica, sino también por la capacidad de mediación que debe ejercer entre la empresa contratante y el cliente. Este profesional, titulado y habilitado según la normativa vigente, tiene la misión de diseñar, implementar y supervisar planes de seguridad que garanticen tanto la protección de bienes y personas como el cumplimiento de la Ley de Seguridad Privada.

Los Retos de la Mediación Presupuestaria

Uno de los mayores retos que enfrentan los directores de seguridad es la negociación de medidas y presupuestos. Es común que las empresas, en su afán por optimizar costos, pretendan reducir al mínimo los recursos destinados a la seguridad, olvidando que la protección no puede ser un área sujeta a recortes excesivos sin poner en riesgo la integridad de las personas o instalaciones.

Exigencias del Cliente vs. Criterio Profesional

Otro aspecto clave en esta dinámica es la intervención del cliente. Es frecuente que, al ser el cliente quien demanda el servicio, este intente imponer sus propios criterios de seguridad, ya sea por desconocimiento de la legislación o por una mala interpretación de sus necesidades reales. En este contexto, el Director de Seguridad no solo debe tener la capacidad técnica para elaborar planes que se ajusten a la realidad, sino también la habilidad diplomática para hacer valer su criterio profesional frente a exigencias que podrían resultar peligrosas o, peor aún, ilegales.

"El Director de Seguridad no es un simple gestor de recursos, sino un experto cuyo juicio debe prevalecer en temas relacionados con la protección y cumplimiento de la ley."

Conflictos de Intereses: Un Reto Habitual

Este conflicto de intereses es particularmente complejo porque, al final, el Director de Seguridad es responsable de lo que ocurre en su ámbito de gestión. La normativa de seguridad privada le otorga facultades específicas, y la ley lo señala como la persona que debe garantizar que los servicios de seguridad estén correctamente diseñados e implementados.

Conclusión: La Seguridad no es Negociable

En conclusión, el éxito de la gestión de seguridad en una empresa depende de que se respete la figura del Director de Seguridad como el experto que es. La mediación, en este sentido, no debe ser un esfuerzo constante por ceder a las presiones, sino una oportunidad para que todos los actores comprendan la importancia de invertir en seguridad de manera sensata, respetando siempre las normas y los principios de protección.

© 2024 Carlos Serrano - Seguridad y Empleo





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️