Los ayuntamientos refuerzan la seguridad privada en las fiestas populares
Índice
Por Carlos Serrano
Seguridad y Empleo
03 septiembre 2024 | 2 min lectura
La presencia de seguridad privada en las fiestas populares y eventos culturales organizados por los ayuntamientos ha crecido considerablemente, complementando el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Durante el último año, se ha observado un aumento en el presupuesto destinado a la contratación de empresas externas para asegurar estos servicios.
Un claro ejemplo de esta tendencia es la fiesta mayor de Sant Adrià del Besòs, donde el gasto en seguridad privada ha aumentado un 47,6%, pasando de 3.144 euros en 2023 a 4.640 euros en 2024, de acuerdo con datos de la Plataforma de Contractació Pública de Catalunya. Málaga también ha registrado un incremento en los costos, destinando 3.875 euros en 2024 para la vigilancia de sus eventos culturales, frente a los 2.981 euros del año anterior. Sin embargo, el Ayuntamiento de Málaga no ha proporcionado detalles sobre la cantidad exacta de eventos cubiertos por este presupuesto.
En Barcelona, la inversión en seguridad privada para las fiestas de la Mercè ha experimentado un crecimiento del 22%, alcanzando los 318.393 euros en 2024, en comparación con los 261.466 euros de 2023, según los datos suministrados por el Ayuntamiento.
Desde los sindicatos policiales, la valoración de esta medida es positiva. Javier Alonso, secretario general del Sindicato Independiente de la Policía Local de Catalunya (SIP-Fepol), opina que esta colaboración permite a los agentes concentrarse en la seguridad pública, mientras que la seguridad privada gestiona el control de accesos y otras tareas. Laura García, portavoz del Sindicato de Policía Nacional (Jupol), coincide en que esta coordinación entre seguridad privada y fuerzas del orden refuerza la protección de los ciudadanos durante eventos de gran magnitud.
El Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs explica que el aumento en el gasto se debe al encarecimiento del servicio en el mercado y a la necesidad de contratar más vigilantes debido a la previsión de un mayor número de asistentes. Asimismo, recuerda que la contratación de seguridad privada es una exigencia del Decreto autonómico 112/2010, que regula los espectáculos públicos y actividades recreativas. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona atribuye el incremento de su gasto en seguridad privada al nuevo convenio del sector, que ha mejorado las condiciones laborales de los trabajadores.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Por qué ha aumentado la inversión en seguridad privada en las fiestas populares?
La inversión ha aumentado debido al encarecimiento del servicio en el mercado y a la necesidad de más personal para gestionar un mayor número de asistentes. Además, la contratación de seguridad privada es obligatoria según la normativa autonómica en algunos casos. - ¿Cuál es el papel de la seguridad privada en estos eventos?
La seguridad privada se encarga principalmente del control de accesos y de tareas de vigilancia específicas, permitiendo a las fuerzas de seguridad pública concentrarse en otros aspectos de la seguridad ciudadana. - ¿Qué justifica el incremento de costos en ciudades como Barcelona y Málaga?
En Barcelona, el aumento se debe al nuevo convenio del sector de seguridad, que ha mejorado las condiciones laborales. En Málaga, aunque el Ayuntamiento no ha proporcionado detalles específicos, se ha registrado un aumento general en el gasto destinado a la seguridad de los eventos. - ¿Cómo se beneficia la seguridad pública con la contratación de seguridad privada?
La colaboración entre seguridad privada y pública permite un uso más eficiente de los recursos policiales, mejorando la seguridad en eventos con gran afluencia de público.
Entra en la Comunidad oficial de Seguridad y Empleo de WhatsApp. Únete aquí.
!doctype>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO