Importante Sentencia: Un juez considera accidente laboral la ansiedad de un vigilante de seguridad derivada del acoso de un jefe - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

jueves, 2 de mayo de 2019

Importante Sentencia: Un juez considera accidente laboral la ansiedad de un vigilante de seguridad derivada del acoso de un jefe

Un juzgado de lo Social de San Sebastián ha reconocido como accidente laboral el período de baja por ansiedad al que se acogió un empleado de una empresa de seguridad debido al acoso al que le sometió uno de sus jefes, ha informado este jueves CCOO. Según informa este sindicado en una nota, el trabajador afectado, que desempeñaba labores de vigilante, permaneció de baja laboral entre mayo y julio de 2018, después de que un informe realizado por la empresa para la que trabajaba reconociera la existencia de "una actitud abusiva y hostil" hacia él por parte del jefe de su equipo. CCOO explica que, aunque en un principio, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la mutua de la empresa no reconocieron "el origen profesional de la dolencia", la sentencia del Juzgado de Instrucción número 2 de San Sebastián sí lo hace ahora. Para ello, la resolución argumenta que, aunque el trastorno de ansiedad puede tener múltiples causas, la inmediatez temporal entre el conflicto y la asistencia sanitaria prestada al trabajador, así como la inexistencia de antecedentes psiquiátricos en este caso demuestran que "la conflictividad laboral y la situación de acoso fue el único desencadenante" de su dolencia. En opinión del sindicato, esta argumentación del juzgado "derriba los argumentos de Seguridad Social y la mutua", y le permite incrementar la prestación que tendrá que pagarle esta última al trabajador. En su nota, Comisiones Obreras califica de "deplorable" la actuación de la mutua, que "derivó al trabajador al sistema público de salud para ocultar el origen profesional de la patología, aún habiendo referido el empleado que había sufrido un empujón y una agresión verbal". Esta central considera "absolutamente necesario" que las empresas de seguridad privada "incrementen los controles, el seguimiento y las evaluaciones de riesgos psicosociales debido a la propia especificidad del sector, que incluye factores de riesgo como trabajo a turnos, frecuentes cambio de cuadrantes y la posibilidad de sufrir agresiones".


Entra en nuestro canal privado de TelegramGifs ANimados Flechas (31)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️