Metro de Madrid incorpora sprays defensivos: una dotación inédita para 1.500 vigilantes de seguridad
Seguridad y Empleo | Madrid | 05/05/2025
La Comunidad de Madrid ha anunciado este domingo el inicio de un plan pionero en el ámbito de la seguridad del transporte público: la incorporación de sprays defensivos en formato gel para los vigilantes de seguridad del Metro. El despliegue comienza como prueba piloto en los 13 depósitos y cocheras del suburbano, con la intención de extender esta dotación al conjunto de los más de 1.500 efectivos que trabajan en toda la red.
El objetivo, según el Ejecutivo regional, es reforzar la capacidad disuasoria de los vigilantes ante actos vandálicos o situaciones de riesgo, especialmente en zonas donde la vigilancia resulta más vulnerable por su baja afluencia de pasajeros o su aislamiento estructural.
Defensa en formato gel
A diferencia del formato aerosol, el espray adoptado será en gel balístico, lo que permite mayor precisión y reduce la dispersión del agente en el entorno. Aun así, su principio activo —la oleorresina de capsicum (OC), derivada de la capsaicina— puede provocar reacciones inmediatas como irritación ocular y respiratoria, lagrimeo, tos, disnea e incluso ceguera temporal, efectos recogidos en estudios clínicos como los publicados por el Hospital Clínic de Barcelona y bases científicas como PubMed.
Producto homologado y marco normativo
El uso de sprays de defensa personal en el ámbito de la seguridad privada está regulado por normativa estatal. La Orden INT/318/2011 autoriza a los vigilantes únicamente el uso de grilletes y defensas semirrígidas, salvo que se cuente con autorización expresa de la Dirección General de la Policía.
Además, los sprays deben estar homologados por el Ministerio de Sanidad, que evalúa su composición y efectos mediante análisis toxicológicos. En este caso, la Comunidad ha informado de que Metro de Madrid y la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia están trabajando conjuntamente para garantizar que el producto cumple con todos los requisitos legales y técnicos exigidos.
Formación previa al despliegue
Antes de poner en funcionamiento esta nueva herramienta, los vigilantes recibirán formación específica sobre su uso, sus efectos y los protocolos de actuación. La medida está concebida como un refuerzo de seguridad en situaciones de riesgo, no como un elemento de uso habitual.
Precedente en Barcelona
En enero de 2024, los vigilantes del Metro de Barcelona comenzaron a portar sprays en gel tras una agresión que dejó a un trabajador tuerto en la estación de Poblenou. La decisión fue respaldada por el Ayuntamiento y los Mossos d’Esquadra, aunque organizaciones como Iridia criticaron la medida por considerar que no se valoraron adecuadamente los efectos sobre la salud ni los derechos fundamentales de los usuarios.
Desde los contratos al terreno
En Madrid, el uso del spray ya había sido contemplado internamente. El pasado 24 de abril, la Comunidad confirmó al Sindicato de Trabajadores de Seguridad y Servicios que estos dispositivos figuraban en los pliegos del contrato de vigilancia de depósitos vigente desde noviembre de 2024. Aun así, su uso operativo está condicionado a la doble autorización legal: la de Sanidad y la de la Dirección General de la Policía.
“El despliegue de la nueva dotación servirá como prueba piloto para su incorporación en los próximos contratos de seguridad”, explican desde el Ejecutivo madrileño, que aspira a que la iniciativa se extienda progresivamente “a toda la red del suburbano”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO