Vuestros artículos: Nueva generación de profesionales de la seguridad - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

domingo, 6 de octubre de 2024

Vuestros artículos: Nueva generación de profesionales de la seguridad

Nueva generación de profesionales de la seguridad

Nueva generación de profesionales de la seguridad

El origen de la seguridad privada se remonta a tiempos antiguos, cuando los Reyes Católicos gobernaban. Incluso se dice que Su Majestad, la Reina Isabel II, aprobó la primera Ley de Guardas Jurados en 1849. En esa época, la necesidad de protección llevó a seleccionar a hombres de buen criterio y prestigio en sus pueblos, encargados de resguardar bienes valiosos que no eran suyos, pero que debían cuidar como si lo fueran.

Con el tiempo, este sector fue evolucionando, y en 1992 se dio un paso clave: la unificación de los Guardas Jurados bajo la figura del vigilante de seguridad privada. La Ley de Seguridad Privada de ese año intentó regular sus funciones de manera clara y concisa, adaptando el gremio a una sociedad en crecimiento que se modernizaba a pasos agigantados con la llegada de la tecnología.

Hoy, vivimos en una sociedad que crece a una velocidad vertiginosa. La tecnología se ha integrado en nuestros hogares, escuelas y centros de formación, y el acceso a la información está al alcance de nuestras manos gracias a Internet. La inteligencia artificial (IA), un avance que ha revolucionado nuestra vida cotidiana, se ha integrado a vehículos, hogares inteligentes y dispositivos móviles.

En medio de esta ola de avances, nuestro trabajo en el sector de la seguridad sigue evolucionando, ahora bajo la Ley 5/2014. Aunque esta nueva normativa trae mejoras, me pregunto: ¿Está realmente diseñada para que los profesionales de la seguridad privada estén debidamente formados y actualizados?

La formación es un pilar fundamental en cualquier ámbito de la vida, y en el sector de la seguridad privada debería ser especialmente adecuada y específica para las funciones que desempeñamos. En estos días se fomenta mucho la formación dual, que combina teoría con experiencia práctica, pero en nuestro sector el enfoque debe ser aún más preciso.

Los vigilantes de seguridad necesitan una actualización constante. Esta formación debe ser de calidad y orientada a la mejora profesional. Si logramos una especialización adecuada en las distintas áreas que abarca la seguridad privada, el sector se fortalecerá, y con ello también podremos exigir mejoras en nuestras condiciones laborales.

Espero que las nuevas promociones de profesionales, tras pasar por una formación reglada de 2,000 horas, demuestren el valor de este proceso formativo. Sin embargo, en mi opinión, ha sido un error unificar todas las especialidades en un solo técnico. Me hubiera gustado ver diferentes técnicos medios, como:

  • Técnico en seguridad para vigilantes.
  • Técnico en guarderío rural, caza y pesca.
  • Técnico en protección de personas.
  • Técnico en custodia de sustancias peligrosas y explosivos.

Cada formación, con 2,000 horas específicas, proporcionaría una mejora significativa en las competencias de los profesionales y un mayor equilibrio en las salidas laborales.

Sin duda, el mejor camino hacia el crecimiento es la formación, pero debe ser buena y de calidad.

Icono de autor

Edwin Cordero Machín (Vigilante de Seguridad)





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️