Un hombre falta a trabajar para forzar su despido: la justicia lo declara baja voluntaria y no recibirá paro - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

domingo, 6 de octubre de 2024

Un hombre falta a trabajar para forzar su despido: la justicia lo declara baja voluntaria y no recibirá paro

Artículo Jurídico: Baja voluntaria por forzar despido

Artículo Jurídico: Baja voluntaria por forzar despido

Introducción

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha dictaminado una importante resolución en el ámbito laboral que afecta directamente a la protección del sistema de prestaciones por desempleo. Un trabajador, en octubre de 2022, intentó forzar su despido con el objetivo de acceder a las prestaciones de desempleo, lo que resultó en la consideración de baja voluntaria por parte de la empresa. El tribunal ha fallado a favor de la empresa, negando al trabajador el derecho a recibir prestaciones por desempleo.

Los hechos: una estrategia fallida

El caso gira en torno a un empleado de la cadena Maisons du Monde en Terrassa, Barcelona. El trabajador, desempeñando funciones como cajero, se ausentó de su puesto de trabajo sin justificación durante tres días en octubre de 2022. Estas ausencias fueron parte de una estrategia para provocar su despido y así poder acceder a las prestaciones por desempleo.

Sin embargo, la empresa no aceptó la estrategia. Cuando el trabajador intentó negociar una salida pactada con la encargada de la tienda, le advirtieron que las ausencias injustificadas serían tratadas como una dimisión voluntaria. Finalmente, en noviembre de 2022, la empresa rescindió su contrato como baja voluntaria.

Análisis jurídico: dimisión tácita y fraude al sistema

El fallo del TSJCat estableció que la conducta del trabajador constituía una dimisión tácita. Aunque no expresó de manera explícita su deseo de abandonar la empresa, sus acciones, como las ausencias injustificadas, demostraron una clara intención de desvincularse de la misma.

El tribunal también enfatizó que, si bien todo trabajador tiene el derecho de rescindir su contrato, debe hacerlo con claridad y sin intentar manipular el sistema de prestaciones por desempleo para obtener beneficios de manera ilícita.

Conclusión

Este fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña protege el sistema de seguridad social contra intentos de fraude y sienta un precedente claro. Las ausencias injustificadas o las maniobras para forzar despidos no son métodos legales para acceder a las prestaciones por desempleo, y cualquier intento de eludir las normativas será considerado como una baja voluntaria.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️