El papel de los escoltas en el País Vasco: Héroes olvidados
Índice de Contenidos
1. Formación de los escoltas
Durante los años más duros de la lucha contra ETA en el País Vasco, los escoltas desempeñaron un papel crucial para proteger a empresarios, políticos y periodistas bajo amenaza constante. Sin embargo, la formación que recibieron muchos de ellos fue escasa e inadecuada.
En el programa Salvados, Gonzo entrevistó a escoltas como Richard Sanderson, quien confesó que su formación era mínima: "En esa época era un cuestionario tipo test y un ejercicio de tiro, que lo suspendí". Otros, como Aitor Goikoetxea, relataron que a menudo no conocían la rutina diaria de las personas a las que debían proteger, lo que incrementaba el riesgo en sus labores.
2. Equipamiento y recursos limitados
Además de la escasa formación, los escoltas trabajaban con recursos limitados. Según Manuel Jiménez, el equipo con el que contaban era básico: una pistola de 9mm Parabellum, dos cargadores y solo 25 cartuchos. En ocasiones, incluso faltaban municiones, y las quejas al respecto no eran atendidas adecuadamente.
"Esa es la dotación que nos dan", fue la respuesta que recibió Jiménez cuando señaló la falta de munición. Esta precariedad en los recursos no solo aumentaba el riesgo de los escoltas, sino que también reflejaba una falta de planificación y apoyo por parte de las autoridades.
3. El impacto emocional y la memoria
Gorka Landaburu, una víctima de ETA, destacó la importancia de los escoltas en su vida, afirmando que sin ellos "estaríamos hablando de mil y pico muertos más". Sin embargo, lamentó que España tenga una "memoria muy frágil", ya que el sacrificio de estos hombres y mujeres a menudo ha sido olvidado.
La labor de los escoltas no solo era físicamente peligrosa, sino que también conllevaba una carga emocional considerable. Enfrentaban a diario el riesgo de ser objetivo de ataques, y su trabajo exigía una vigilancia constante y una gran presión psicológica.
4. El reconocimiento pendiente
A pesar de su vital contribución a la seguridad de muchas personas durante los años de actividad de ETA, muchos escoltas sienten que no han recibido el reconocimiento que merecen. Los testimonios en Salvados ponen de relieve la necesidad de que la sociedad española recuerde y valore el papel de estos profesionales en la defensa de la democracia y las libertades.
Su sacrificio no debe ser olvidado, y su historia es un recordatorio de los peligros y retos que enfrentaron en nombre de la seguridad de otros.
El papel de los escoltas en el País Vasco: Héroes olvidados #escoltas pic.twitter.com/OrugwSZlFB
— Seguridad Y Empleo 📢 (@SeguridadEmpleo) September 22, 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO