Un Año de Videovigilancia en Carcaixent: Cómo las Cámaras Reducen el Incivismo y Mejoran la Calidad de Vida
Carcaixent celebra el primer aniversario de la instalación de cámaras de videovigilancia en las áreas más afectadas por la acumulación de basura. Desde septiembre del año pasado hasta junio de este año, estas cámaras han sido fundamentales para la Policía Local, permitiendo identificar más de 70 actos incívicos. Este sistema ha resultado ser altamente efectivo, con más del 60% de las sanciones pagadas voluntariamente por los infractores en un plazo de nueve meses, mientras que el resto están en proceso de cobro mediante vía ejecutiva.
Las autoridades locales, lideradas por la alcaldesa Carolina Almiñana, destacan que las conductas incívicas no solo crean focos de suciedad y problemas de salubridad, sino que también representan un coste económico significativo para todos los ciudadanos. “No tienen que pagar justos por pecadores”, enfatiza Almiñana, subrayando la creciente conciencia entre la población sobre la importancia de no dejar impunes estos actos que afectan a la comunidad en su conjunto.
Debido al éxito de esta iniciativa, se ha incluido en el presupuesto municipal una partida para la instalación de más cámaras en otras zonas conflictivas de la localidad. El objetivo es continuar reduciendo los actos incívicos y mejorar la calidad de vida de los vecinos que aún sufren las consecuencias de una minoría irresponsable. La implementación de estas nuevas cámaras promete un entorno más limpio y seguro para todos los habitantes de Carcaixent.
Con estas medidas, Carcaixent se posiciona como un modelo a seguir en la gestión de la convivencia urbana y la protección del espacio público. La tecnología, cuando se emplea correctamente, demuestra ser una herramienta poderosa para fomentar el respeto a las normas y garantizar el bienestar de toda la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO