La jubilación. Útiles consejos antes de solicitarla Consejos para la jubilación - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

martes, 10 de noviembre de 2020

La jubilación. Útiles consejos antes de solicitarla Consejos para la jubilación





Son muchas las cuestiones acerca de la jubilación. Cuando quedan pocos años para que llegue, la mayoría de personas empiezan a hacerse preguntas  sobre ella; ¿cuándo puedo jubilarme? , ¿qué tipo de jubilación me corresponde?, ¿cómo debo solicitarla?, 

¿cuánto cobraré?…



Planificar nuestra jubilación requiere paciencia y, sobre todo, organización. Así que, ¡adelante!

¿Qué es la jubilación?

Lo primero que debes saber es que la jubilación es ese momento de la vida en el que una persona activa laboralmente, pasa a la inactividad. Es decir, que deja de trabajar.

Para ello, se requieren cumplir uno de los 3 requisitos indispensables: haber alcanzado la edad máxima, sufrir una incapacidad reconocida o bien, tener los años de cotización mínimos y solicitar la jubilación anticipada.

Es entonces cuando se empieza a percibir una prestación monetaria, que irá en función de la legislación marcada para cada situación.

¿A qué edad se puede solicitar?

A continuación, vamos a hablar de los casos de jubilación ordinaria, sin tener en cuenta el resto de las posibilidades que hemos comentado anteriormente, que funcionan bajo otros preceptos.

En el año 2013 se llevó a cabo una reforma de la ley que regula todos los aspectos referentes a la jubilación normal. Actualmente, y hasta el año 2027, el sistema público de pensiones está en proceso de transición, lo que provoca algunas dudas en los trabajadores en general.

Por edad

Hasta que se llevó a cabo la reforma, la edad de jubilación eran los 65 años. Con los nuevos cambios, se ha alargado en 2 años más, es decir, hasta los 67, pero sólo a partir del año 2027. Hasta entonces, como hemos dicho, se está haciendo una transición. Por ejemplo, todas aquellas personas que tuvieran que jubilarse durante el año 2019, deberán tener 65 años y ocho meses para poder cobrar el 100% de la pensión. Y, en el 2020, eran 65 y diez meses, en 2021 66... Y así, progresivamente, irá aumentando hasta llegar al 2027 y los 67.

Por cotización

Sea como sea, cualquier persona podrá jubilarse a los 65 años si cumple con una serie de requisitos previos, incluso en este periodo de transición y cuando ya esté implantada definitivamente la reforma. Y podrá hacerlo en función de sus años cotizados. Por ejemplo, en el año 2019, si una persona se quiere jubilar con 65 años justos, deberá tener cotizados, por lo menos, 36 años y 9 meses. En 2020, 37 años, en 2021, 37 y tres meses… y así, aumentando poco a poco, hasta el 2027, momento en el que el requisito mínimo de cotización para la jubilación a los 65 años será de, por lo menos, 38 años y 6 meses.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️