La Diputación de Cáceres se hará cargo de este asunto próximamente, ya que se calcula que antes de final de año se producirá la cesión de este espacio por parte del SES, su último usuario. El organismo provincial ha tenido que sumar un nuevo recinto a la lista de edificios, todos en uso, a los que brinda seguridad privada para su protección. El coste de esta partida para el antiguo hospital será de unos 150.000 euros anuales. Recientemente se ha producido la licitación de todo el paquete de dependencias provinciales. El proceso se ha dilatado porque Comisiones Obreras interpuso un recurso especial que tuvo que resolver la comisión jurídica de la Junta, que ya ha resuelto a favor de la Diputación.
La adjudicación se va a hacer en próximas fechas a la empresa Secoex. Se trata de la misma marca que ha llevado a cabo este trabajo durante la gestión del SES. En el pliego de contratación se detallan las necesidades del antiguo edificio del hospital provincial. Se requiere servicio de vigilancia y protección de personas y bienes por vigilante sin armas y también servicio de alarmas y su mantenimiento, de acuda y custodia de llaves. Este servicio se prestará durante las 24 horas del día todos los días de la semana. Según este pliego el precio de cada hora diurna asciende a 13,00 euros y de las nocturnas es de 15,26 euros, por lo cual el coste diario que supone a la Diputación Provincial el hacer frente a la seguridad del edificio vacío sería de unos 400 euros diarios, con el IVA incluido, lo que alcanzaría los 150.000 euros al año.
Por ahora, y hasta que se produzca la cesión del edificio del Servicio Extremeño de Salud (SES) a la Diputación Provincial, es el organismo regional el que hace frente a su seguridad. En estos momentos se le dedica un importe de unos 175.000 euros anuales a estas tareas.
Según explicó recientemente el diputado provincial Álvaro Sánchez Cotrina se está decidiendo qué hacer con el acceso de coches al recinto del antiguo hospital, ya que entraña un riesgo. Se está valorando restringir el estacionamiento de automóviles y también tapiar las ventanas de la planta primera del hospital para evitar el acceso de personas con malas intenciones y que pongan en riesgo el edificio. Un asunto nada baladí es el punto de atención continuada (PAC) situado aún en el interior del recinto a la espera de que se encuentre una ubicación céntrica para su traslado.
Hay experiencias en otros hospitales fuera de Extremadura, como el antiguo Puerta de Hierro de Madrid, en el que la acumulación de años desde su cierre en 2008 ha hecho que el gasto en seguridad ascienda ya a más de 800.000 euros.
El informe técnico que se presentó la pasada semana calcula que se requieren unos 20 millones de euros para reformar este edificio, que, a pesar de no estar en malas condiciones se encuentra obsoleto y presenta unas importantes carencias, además de tener que adaptarse a la normativa del uso que vaya a tener para eliminar barreras y dejar plantas diáfanas.
Aunque la Diputación ha recibido varias propuestas de diferentes tipo todas ellas son, más que proyectos asentados, ideas de diferentes colectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO