Los vigilantes Denuncian que muchas empresas privadas pagan hasta 400 euros menos que lo fijado por el convenio nacional en Canarias puede haber más de 1500 vigilantes afectados por condiciones precarias. - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

sábado, 7 de julio de 2018

Los vigilantes Denuncian que muchas empresas privadas pagan hasta 400 euros menos que lo fijado por el convenio nacional en Canarias puede haber más de 1500 vigilantes afectados por condiciones precarias.



Los trabajadores de la seguridad privada se han concentrado en varios edificios públicos de Santa Cruz de Tenerife para reivindicar que, en todas las empresas, se cumpla el convenio del sector.

Aseguran que hay compañías privadas que incumplen reiteradamente con los trabajadores, lo que supone una pérdida de al menos trescientos o cuatrocientos euros al mes.

En la actualidad hay unos 3 mil empleados de seguridad privada en Canarias, de los cuales, más de la mitad, están trabajando en empresas que no cumplen con los salarios básicos fijados por el convenio nacional.

Enrique Marrero, Secretario de Acción Sindical del sindicato USO, asegura además que es precisamente en las empresas elegidas por concurso por muchas administraciones públicas donde estos empleados reciben el peor trato.

Las empresas son elegidas por sus ofertas a la baja, lo que implica efectos directos en las condiciones de trabajo y salarios de sus empleados. Con estas condiciones dicen, las empresas que consiguen las adjudicaciones no tienen competencia con las que sí cumplen con el convenio sectorial.

Marrero asegura que "es imposible que puedan vivir así. Al bajarles el sueldo de los 1200 euros empiezan a no pagar la hipoteca, el préstamo del coche o incluso la escuela de los niños".

USO pide a las administraciones públicas que no renueven sus contratos con empresas no adheridas al convenio nacional de empresas de seguridad.

Además de sueldos más bajos se producen otras circunstancias como "pagar entre el 1 y el 15 de cada mes, no pagar nocturnidades, ignorar el plus de peligrosidad o, incluso, dividir el sueldo en dos pagas".






DESCARGA LA APP EN GOOGLE PLAY

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️