Denuncian que los vigilantes de las estaciones de Ourense y A Gudiña deben pasar frío - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

domingo, 5 de enero de 2025

Denuncian que los vigilantes de las estaciones de Ourense y A Gudiña deben pasar frío



La precariedad en el sector de la seguridad privada ha vuelto a quedar en evidencia tras las denuncias de los sindicatos UGT y FTSP-USO sobre las condiciones laborales de los vigilantes de seguridad en las estaciones de Ourense y A Gudiña. En pleno invierno, estos trabajadores deben soportar temperaturas gélidas debido a la falta de sistemas de climatización adecuados, viéndose obligados a recurrir a mantas y cartones para protegerse del frío.

Una realidad alarmante

En la Estación de Tren de Ourense, los vigilantes de seguridad no cuentan con instalaciones que les permitan resguardarse de las bajas temperaturas, un incumplimiento claro de las normativas de seguridad y salud laboral. Esta situación no es nueva. Desde diciembre de 2023, UGT ha denunciado reiteradamente estas condiciones, señalando que los sistemas de climatización son insuficientes para garantizar temperaturas mínimas adecuadas, tanto en invierno como en verano.

En el caso de la Estación de A Gudiña, el problema no es diferente. A pesar de que las instalaciones cuentan con elementos de climatización, estos no tienen la potencia suficiente para cumplir con los estándares legales. Este déficit, agravado por las temperaturas extremas de la zona, pone en riesgo no solo la salud de los trabajadores, sino también su capacidad para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

Intervención de la Inspección de Trabajo

La situación en la estación de Ourense motivó en mayo de 2024 la apertura de un procedimiento sancionador por parte de la Inspección Laboral, que confirmó el "incumplimiento en materia de condiciones termohigrométricas". Aunque esta acción fue un paso adelante, el problema persiste, como demuestran las nuevas denuncias en A Gudiña presentadas en noviembre pasado.

Los sindicatos han reclamado una actuación más firme por parte de las autoridades laborales, señalando que la solución no puede quedarse en expedientes sancionadores que tardan meses en materializarse. Exigen medidas inmediatas que garanticen condiciones dignas para los vigilantes de seguridad.

Un problema recurrente en la seguridad privada

Este caso no es un incidente aislado, sino una muestra más de la precarización generalizada que afecta al sector de la seguridad privada en España. La externalización de servicios, acompañada de un enfoque en la reducción de costes, ha llevado a que las empresas concesionarias descuiden las condiciones laborales de sus empleados.

Por su parte, las administraciones públicas, como adjudicatarias de estos servicios, tienen la obligación de supervisar el cumplimiento de las normativas laborales y garantizar que los trabajadores dispongan de las herramientas y condiciones necesarias para realizar su labor de forma segura.

La lucha sindical como motor de cambio

UGT y FTSP-USO han destacado la importancia de la unidad sindical para enfrentar estas problemáticas. "Nos congratula que otros sindicatos se unan a nuestra lucha por defender los derechos de los trabajadores de la seguridad privada", declararon desde UGT. Sin embargo, la lucha no debe limitarse a denunciar las condiciones actuales. Es necesario avanzar hacia una reforma estructural que elimine las prácticas empresariales que perpetúan la precarización en el sector.

Conclusión

Las denuncias en las estaciones de Ourense y A Gudiña son un recordatorio de las duras condiciones que enfrentan los vigilantes de seguridad en su día a día. Estas situaciones no solo vulneran los derechos laborales básicos, sino que también comprometen la seguridad de los usuarios de estas infraestructuras.

Es imperativo que las empresas concesionarias y las administraciones públicas asuman su responsabilidad y tomen medidas inmediatas para garantizar condiciones laborales dignas. Los vigilantes de seguridad desempeñan un papel crucial en nuestra sociedad y, como cualquier otro trabajador, merecen un entorno seguro y adecuado para ejercer su profesión. La dignidad laboral no es un privilegio; es un derecho fundamental.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️