El salario real como base para la indemnización por despido improcedente
Seguridad y Empleo | Análisis Profesional
Introducción
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha resuelto un caso clave en materia de despidos improcedentes, determinando que la indemnización debe calcularse con base en el salario percibido en el último mes de trabajo, en lugar de emplear un promedio anual. Este fallo refuerza la protección de los derechos laborales, garantizando una indemnización justa.
Tabla de contenido
Un contexto de subrogación y despido
El caso involucra a una trabajadora del sector limpieza y mantenimiento que, tras ser contratada por Osventos Innovación en Servicios, S.L., experimentó un incremento salarial significativo en marzo de 2023 al pasar de un contrato a tiempo parcial a uno a jornada completa (1.480 euros brutos al mes). Sin embargo, tras un cambio en la adjudicación del servicio, la nueva empresa Samyl Facility Services, S.L. decidió no subrogarla, alegando el incumplimiento de ciertos requisitos, lo que llevó a su despido el 18 de septiembre de 2023.
Aunque el Juzgado de lo Social reconoció el despido como improcedente, calculó la indemnización en base al promedio salarial anual, fijándola en 4.533,64 euros. La trabajadora apeló esta decisión, alegando que la indemnización debía reflejar su último salario.
¿Por qué es importante este fallo?
El TSXG estimó el recurso de la trabajadora y determinó que el cálculo de la indemnización debía basarse en el salario del último mes, elevando la cifra a 5.903,31 euros. Este fallo tiene importantes implicaciones:
- Reconocimiento de la realidad económica: Refleja fielmente la situación del trabajador en el momento del cese.
- Evita abusos: Protege contra prácticas empresariales que podrían reducir la indemnización.
- Claridad normativa: Establece un criterio uniforme para futuras decisiones similares.
Análisis: Una victoria para la justicia laboral
Este fallo representa un avance en la justicia laboral, asegurando que las indemnizaciones no solo sean correctas desde el punto de vista legal, sino también equitativas en términos económicos. Para los trabajadores, la sentencia refuerza su protección frente a despidos y destaca la necesidad de hacer valer sus derechos.
Por otro lado, este tipo de resoluciones deben servir como recordatorio para las empresas, quienes deben garantizar que los despidos cumplan con todos los requisitos legales, evitando conflictos judiciales.
Reflexión final
Este caso nos enseña que el sistema judicial no solo debe aplicar la normativa de manera estricta, sino adaptarla para garantizar la equidad. Tanto trabajadores como profesionales del ámbito jurídico-laboral deben tomar nota de este fallo, que sienta un precedente claro sobre la interpretación de las indemnizaciones por despido improcedente. En un mercado laboral complejo, decisiones como esta refuerzan la confianza en la justicia y en el respeto a los derechos laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJANOS TU COMENTARIO