El TSJ de Castilla y León obliga a Securitas a asumir los costes de renovación de la TIP, licencias de armas y certificados médicos de los vigilantes de seguridad - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

martes, 3 de diciembre de 2024

El TSJ de Castilla y León obliga a Securitas a asumir los costes de renovación de la TIP, licencias de armas y certificados médicos de los vigilantes de seguridad

TSJ obliga a Securitas a asumir costes de renovación

El TSJ obliga a Securitas a asumir los costes de renovación de la TIP, licencias de armas y certificados médicos

Costes y contexto

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha dictado una sentencia histórica en favor de los vigilantes de seguridad que trabajan para Securitas en León y Ponferrada. Según esta resolución, la empresa deberá abonar los gastos relacionados con la renovación de la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP), las licencias de armas y los certificados médicos y psicotécnicos necesarios para dichas habilitaciones.

Los vigilantes, hasta ahora, asumían de su bolsillo unos 70 euros aproximadamente por cada renovación. Estos costes incluyen tasas administrativas, certificados médicos y pruebas psicotécnicas.

El fallo

La sentencia, dictada por los magistrados Emilio Álvarez Anllo, José Manuel Riesco Iglesias y María Laura Vega Pedraza, subraya que tanto la TIP como las licencias de armas son imprescindibles para que los vigilantes puedan desempeñar sus funciones, ya sea en servicios armados o no armados.

El tribunal también destacó que los vigilantes reciben formación obligatoria, como ejercicios de tiro, y que esta formación beneficia tanto a los trabajadores como a la empresa, que puede ofrecer servicios específicos gracias a personal cualificado.

Postura de las partes

Mientras que los vigilantes argumentaron que estos gastos forman parte de los requisitos laborales, Securitas defendió que la TIP y la licencia de armas son habilitaciones personales que no obligan a la empresa, ya que los vigilantes pueden trabajar para varias compañías con las mismas licencias.

El TSJ desestimó este argumento, considerando que el Reglamento de Seguridad Privada y el Convenio Colectivo del sector obligan a las empresas a asumir los costes relacionados con la formación y habilitación necesarias para el trabajo.

Implicaciones futuras

Si esta sentencia es confirmada por el Tribunal Supremo, podría suponer un cambio significativo para el sector de la seguridad privada en España, donde miles de vigilantes han estado asumiendo estos costes de manera personal.

La resolución refuerza la importancia de garantizar que las empresas asuman su responsabilidad en la formación y habilitación de sus trabajadores, evitando que estos gastos recaigan en los empleados.

Artículo redactado por Seguridad y Empleo. Todos los derechos reservados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️