¡Transforma Tu Futuro! "Prepárate para Ser Vigilante de Seguridad: Pasos Clave para una Carrera en Protección y Seguridad" - SEGURIDAD Y EMPLEO

Breaking

Diploma Superior Universitario de Detective Privado

de la Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para los seguidores de Seguridad y Empleo

"Sigue a Seguridad y Empleo para estar siempre informado de las mejores oportunidades laborales

miércoles, 21 de agosto de 2024

¡Transforma Tu Futuro! "Prepárate para Ser Vigilante de Seguridad: Pasos Clave para una Carrera en Protección y Seguridad"






Iniciamos este blog para aportar un poco de luz para los futuros vigilantes  y las personas interesadas en iniciar el mundo de la seguridad privada. 

Hablamos primero de los requisitos….

Para participar en las pruebas de selección para obtener una habilitación profesional en seguridad privada en España, debes cumplir con los siguientes requisitos:



Requisitos Generales:

  • Mayoría de edad.
  • Nacionalidad: Ser ciudadano de un país de la UE, del Espacio Económico Europeo o tener un convenio especial con España.
  • Estudios: Tener al menos el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
  • Aptitud psicofísica: Aprobar un examen médico y psicológico específico para el manejo de armas y labores de seguridad.
  • Antecedentes penales: No tener antecedentes penales por delitos graves o faltas relacionadas con la seguridad o los derechos fundamentales.
  • Formación: Haber superado los cursos de formación en seguridad privada.
  • Idiomas: Para ciudadanos de otros países de la UE, demostrar un nivel suficiente de español.



Requisitos Adicionales para Ciudadanos de la UE:

  • Titulación: Poseer una titulación o certificación de otro país de la UE que habilite para ejercer funciones de seguridad privada.
  • Experiencia: Acreditar al menos dos años de experiencia en seguridad privada en otro país de la UE.
  • Conocimientos: Demostrar conocimientos equivalentes a los exigidos en España.

Otros Aspectos Importantes:

  • Edad: La edad se considera al finalizar el plazo de inscripción.
  • Exclusión: Si se descubre que un aspirante no cumple los requisitos, será excluido del proceso.
  • Pérdida de habilitación: La habilitación puede ser revocada si se deja de cumplir alguno de los requisitos.

En resumen, para trabajar en seguridad privada en España, necesitas ser mayor de edad, tener una formación adecuada, estar en buena forma física y mental, no tener antecedentes penales y cumplir con los requisitos específicos para tu nacionalidad.

 








Ya tenemos la información mas importante para  saber si podemos  tener la habilitación  de Seguridad Privada ....

 

El próximo paso es .... La formación  donde hago o  que formación puede adaptar a mis condiciones, laborares, económica o física.

Esta formación corresponde a un certificado de profesionalidad de nivel 2. Para acceder, el alumno deberá acreditar un nivel académico previo equivalente al título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

 







Comparativa entre el Certificado de Profesionalidad en Vigilancia y Seguridad Privada y el Curso de Vigilante de Seguridad

Ambos programas están diseñados para formar a profesionales en el ámbito de la seguridad privada, pero difieren en varios aspectos clave:

  1. Costo:
    • Certificado de Profesionalidad: Tiene un costo de 1250 €. (orientativo)
    • Curso de Vigilante de Seguridad: Es más económico, con un precio de 420 €. (orientativo)
    • Hay caso de cursos y certificados subvencionados, gratis para trabajadores o personas con tarjeta de demanda de empleo
  2. Duración y Modalidad:
    • Certificado de Profesionalidad: Se compone de 290-310 horas presenciales más 40 horas de prácticas en empresa, con una duración de 3 meses. 
    • Curso de Vigilante de Seguridad: Consta de 180 horas, con una duración de 2 meses y medio
  3. Examen de la Policía:
    • Certificado de Profesionalidad: No requiere examen de la Policía.
    • Curso de Vigilante de Seguridad: Sí requiere este examen para la obtención del TIP (Tarjeta de Identificación Profesional).
  4. Prácticas en Empresa:
    • Certificado de Profesionalidad: Incluye 40 horas de prácticas en empresa.
    • Curso de Vigilante de Seguridad: No incluye prácticas en empresa.
  5. Acreditación Obtenida:
    • Ambos programas otorgan la TIP de Vigilante de Seguridad, pero el Certificado de Profesionalidad ofrece una formación adicional en Escolta o Vigilante de Explosivos.
  6. Requisitos Académicos:
    • Certificado de Profesionalidad: Requiere el Título de la ESO.
    • Curso de Vigilante de Seguridad: Solo requiere el Graduado Escolar.
  7. Preparación Física y Prácticas de Tiro:
    • Ambos programas incluyen preparación física y prácticas de tiro.

Conclusión: El Certificado de Profesionalidad es más extenso y completo, ideal para quienes buscan una formación más profunda y la posibilidad de especialización adicional. Por otro lado, el Curso de Vigilante de Seguridad es una opción más accesible económicamente y con menor duración, adecuada para quienes buscan incorporarse al sector de seguridad privada en un menor tiempo.

Y tenemos desde 2024 una nueva modalidad de estudio en seguridad privada.

FP Técnico en Seguridad

2000 horas o 2 cursos académicos completos (tiempo mínimo)

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
    • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado:
    • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:

·  Primeros auxilios.

·  Ordenamiento jurídico en seguridad.

·  Habilidades socio personales.

·  Tecnología aplicada a la seguridad.

·  Acondicionamiento físico y defensa personal.

·  Vigilancia e intervención operativa básica en incendios.

·  Vigilancia y Protección.

·  Guardia rural, cinegético, fluvial y marítimo.

·  0156. Inglés Profesional (Grado Medio)

·  1709. Itinerario personal para la empleabilidad I

·  1710. Itinerario personal para la empleabilidad II

·  1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio)

·  1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

·  1713. Proyecto Inter modular

·  Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)

·  Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo

Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.

Trabajar:

  • Escoltas.
  • Vigilantes de seguridad privada, en todas sus especialidades, incluida la vigilancia de explosivos.
  • Guardas rurales y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos

Certificado Profesional de nivel 3.

 







En el contexto de la formación profesional en seguridad privada y otras áreas, los certificados de profesionalidad están clasificados en distintos niveles, que indican la complejidad y profundidad de la formación y las competencias adquiridas. A continuación, se explica la diferencia entre un Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 y uno de Nivel 3:

Certificado de Profesionalidad de Nivel 2:

  • Requisitos de Acceso: Generalmente, se requiere un nivel académico básico, como el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. También se puede acceder mediante la superación de una prueba de competencias clave de nivel 2 en matemáticas y lengua.
  • Competencias: Está orientado a tareas técnicas y operativas que requieren cierta autonomía. Los profesionales con un Certificado de Nivel 2 están capacitados para realizar trabajos especializados bajo supervisión, pero con capacidad para tomar decisiones dentro de un marco establecido.
  • Ejemplos en Seguridad Privada: Este nivel es adecuado para roles como Vigilante de Seguridad o Auxiliar de Seguridad, donde las tareas son más rutinarias y no se requiere un alto grado de especialización o responsabilidad.




Certificado de Profesionalidad de Nivel 3:

  • Requisitos de Acceso: Se exige un nivel académico más avanzado, como el Bachillerato, un Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 en la misma área profesional, o experiencia profesional en el campo relacionado. También se puede acceder mediante la superación de una prueba de competencias clave de nivel 3.
  • Competencias: Está dirigido a trabajos de mayor responsabilidad y complejidad. Los profesionales con un Certificado de Nivel 3 son capaces de gestionar equipos, planificar y organizar tareas, y tomar decisiones autónomas en situaciones más complejas.
  • Ejemplos en Seguridad Privada: Este nivel es más apropiado para roles como jefe de Seguridad, Director de Seguridad o Escolta Privado, donde se requiere una comprensión profunda del entorno de trabajo, así como habilidades para liderar y gestionar situaciones críticas.

Principales Diferencias:

  • Nivel de Complejidad: El Nivel 3 implica una mayor complejidad en las tareas y una mayor responsabilidad en comparación con el Nivel 2.
  • Autonomía: Los certificados de Nivel 3 preparan para roles con más autonomía y capacidad de toma de decisiones, mientras que los de Nivel 2 están más orientados a la ejecución de tareas bajo supervisión.
  • Requisitos de Acceso: Acceder a un Certificado de Nivel 3 generalmente requiere un nivel educativo superior o experiencia laboral en el sector.

En resumen, el Nivel 2 está enfocado en tareas operativas y técnicas con supervisión, mientras que el Nivel 3 prepara para roles de gestión, planificación y mayor autonomía en la toma de decisiones.

 

 








Con toda esa información espero ter arrojado un poco de luz para los futuros vigilantes de seguridad.

 

En los últimos años  se va visto un crecimiento potencial de una demanda de profesionales para cubrir la alta demanda de profesionales, con formación y especialización de la profesión  .

 

Cada vez más se solicita un profesional formado, con conocimientos de normativa y leyes que regula nuestra profesión. 

 

 

Esta es la  primera entrega de Blog para conocer el tema ... 

Se estará proporcionando información detallada de las especialidades de Seguridad Privada , como es trabajar en Centro comercial ,Aeropuerto , trabajar con Perro y mucho más...

 

No olvide seguir nuestro blog para esta al día con las novedades de seguridad privada.








 

 

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJANOS TU COMENTARIO

¡Precio
Espectacular!

Curso Superior de Director de Seguridad

Universidad Antonio Nebrija

Precio especial y pagos sin intereses para seguidores de Seguridad y Empleo

Popular

NUESTROS BLOGS

ÚNETE AL GRUPO OFICIAL DE SEGURIDAD Y EMPLEO EN WHATSAPP

MULTITUD DE OFERTAS DE EMPLEO TE ESTAN ESPERANDO.

ÚNETE AL GRUPO
⚠️ El contenido de esta página está protegido. No está permitido copiar. ⚠️